CABA: Bajó la venta ilegal callejera
De acuerdo al informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), durante el mes de marzo pasado se registró una caída del 92,5% -frente al mismo período de 2024- y respecto a febrero 2025, el descenso fue del 15,3%.
El informe destaca que las diez cuadras más afectadas por esta modalidad de venta contuvieron al 100% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Las cuadras más perjudicadas de toda la ciudad fueron la calle Perú al 0 y al 100, donde se detectaron 7 stands en cada cuadra.
En cuanto a los rubros más comercializados, se ubicó en primer lugar “Alimentos y Bebidas” que abarcó el 49,4%, seguido por “Indumentaria y calzado” y “Artesanías” con el 15,3% del total. Estos rubros fueron comercializados, principalmente, en la calle Perú (entre avenidas y calles) y en la estación Once de Septiembre (entre estaciones y plazas).
Por último, el informe señala que no se detectaron cambios en los casos de piratería respecto a Febrero 2025, cuando fueron registrados un total de 23 casos. La Estación Retiro encabezó las ventas de artículos falsificados de “Indumentaria y calzado y de Óptica, fotografía, relojería y joyería”.