Aprobación del SIRCIP: Solución a la Complejidad del Régimen de IIBB
La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB) ha impulsado la creación del Sistema Único de Recuperación, Control y Percepciones (SIRCIP), aprobado mediante la Resolución General 9/2025, con el objetivo de simplificar y unificar el actual régimen fragmentado de percepciones y retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). Este sistema aún no está implementado y se espera que esté operativo durante este 2025. Cada jurisdicción deberá adaptar su normativa y enviar padrones de contribuyentes.
Problemas que resolveríaResuelve el SIRCIP
Actualmente, las 24 jurisdicciones (23 provincias + CABA) tienen sistemas distintos de percepciones y retenciones, lo que genera:
- 24 regímenes diferentes con plazos, alícuotas y formas de declaración heterogéneas.
- Costo administrativo elevado para empresas que operan en múltiples provincias, debido a la adaptación a distintos domicilios fiscales electrónicos (uno por provincia).
- Notificaciones dispersas, ya que algunas provincias exigen revisar notificaciones en días específicos (ej.: Buenos Aires, martes y viernes).
La falta de homogeneidad en estos regímenes ha llevado a las gremiales empresariales a reclamar una simplificación, lo que motivó el desarrollo del SIRCIP.
Principales Características y Beneficios del SIRCIP
- Clave Fiscal Única: Integra la clave de AFIP con la del Convenio Multilateral.
- Domicilio Fiscal Electrónico Unificado: Un solo portal para recibir notificaciones de todas las provincias.
- Alícuota Única: Calculada con un coeficiente SIRCIP (ponderación de alícuotas provinciales).
- Padrón Único de agentes de percepción: Declaración mensual unificada (evitando regímenes quincenales como los de Córdoba o Santa Fe).
Beneficios Clave
- Simplificación: Una sola percepción por operación y una declaración jurada mensual.
- Transparencia: Los contribuyentes podrán consultar percepciones y anticipos en un Portal Federal Tributario.
- Reducción de costos: Menos trámites y menor riesgo de inconsistencias.
Seguiremos informando a los socios las novedades sobre la adecuación de este sistema